Exponential Agility

  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
    • Certificación para Scrum Master – Certiprof
  • EA Framework
    • EA Framework
  • Inicio
  • Prueba
  • Servicios
  • Suscripción a Exponential Agility.
  • Taller de Objetivos y Resultados Clave.

Exponential Agility

  • Acerca de
  • Blog
  • Certificación para Scrum Master – Certiprof
  • EA Framework
  • Inicio
Extreme Learning,

Digital Behavior Design: Aprendizaje Extremo – los hábitos y su relación con el aprendizaje.

by Mike16/06/2020no comment
0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter

El objetivo del aprendizaje es la adaptación; adaptar los medios (comportamiento) a los entornos (ambiente), por ende, adaptar nuestro comportamiento al ambiente, requiere generar nuevos hábitos para ser más efectivo y eficiente. [adaptar el hábito al ambiente].

Nuestro comportamiento está integrado por hábitos, los hábitos son rutinas automáticas que repetimos una y otra vez, en el mismo ambiente y que ejecutamos de forma inconsciente.

Se ha identificado que entre el 40 y 45% de nuestras actividades diarias son hábitos, es decir casi la mitad de nuestras actividades diarias representan hábitos, el objetivo de un hábito es hacer nuestro cerebro más eficiente, para liberar espacio valioso para pensar, reduciendo la energía en comportamientos importantes, el cerebro detecta repetición, liberación de dopamina y decide que es importante, cuanto más gruesas sean las conexiones existentes entre las neuronas encargadas de configurar el hábito, menos energía gastará.

El cerebro no tiene preferencias, como un elemento de procesamiento de información, no distingue entre lo bueno y lo malo, en el “diseño del comportamiento digital del usuario”, esto en lugar de ser una debilidad es una ventaja para los diseñadores de hábitos digitales, lo cual veremos a profundidad en nuestro siguiente artículo.

Design Behavior

Anatomía de un hábito.

Para que un hábito se establezca requerimos de 3 elementos fundamentales: el disparador, que es el estimulo que inicia el comportamiento, la rutina, que es la acción ejecutada y la recompensa, que es el beneficio que se obtiene luego de realizar la acción, siempre que se libere dopamina, reforzando la ejecución completa del hábito.

Un ejemplo de hábito lo podemos observar de forma diaria, en persona, este es un hábito creado de forma artificial, un hábito digital: en las redes sociales, como Facebook, Instagram o LinkedIn, el disparador regularmente consiste en ver nuestro smartphone, la acción radica en realizar una publicación o una interacción mayor con el contenido de la red, puede ser una publicación, el shot de dopamina se da cuando recibimos un ´like´ a cambio de nuestra publicación.

Una forma de crear hábitos de forma confiable y sistemática, es el diseño de comportamientos que guían al resultado, entonces el resultado es un efecto secundario del hábito, hay muchos fenómenos se comportan de esta manera, el no saberlo puede generar disfuncionalidad en su ejecución, un ejemplo de ello es ágil, muchas personas piensan que existe una relación directa de igualdad agilidad es velocidad per-se, pero la velocidad es un efecto secundario del hábito de eficacia que da la agilidad, de tal forma que la agilidad nunca es fin sino un medio o un hábito para mejorar.

Recordemos la forma de crear un hábito, disparador, rutina y recompensa.

Cambio de hábitos.

Para el cambio sostenido y a largo plazo de hábitos, has dos formas muy efectivas de hacerlo, cambiar el ambiente es una de ellas, si cambiamos el ambiente entonces cambiamos el hábito, debemos ser conscientes de esta premisa en primer lugar, el único punto de control es el ambiente mismo, si queremos cambiar los hábitos o comportamientos, debemos enfocarnos a cambiar el ambiente.

La otra forma de cambio de hábitos, consiste en dar prioridad a la consciencia cognitiva , identificando todos aquellos puntos ciegos y sesgos cognitivos para tomarlos como ventaja, debemos tomar en cuenta, un principio de cambio: no podemos cambiar algo que no sentimos, que no olemos, que no vemos, que no se encuentra en nuestro perímetro sensorial, por eso es necesario estar atentos, para hacerlo visible a nuestros sentidos, posteriormente identificar el hábito, descomponerlo en hábitos más pequeños (atómicos) y significativos, identificar los disparadores, suplir la nueva acción pequeña (MA bajas), tan pequeña que requiera una motivación y dificultad de ejecución muy bajas, de tal forma que presente una facilidad llevarla a cabo,  posterior a ello crear una victoria personal, celebrar la ejecución del hábito.

Recordemos que la perspectiva de hábitos se trata en crear ventaja de como trabaja el cerebro para establecer y focalizar que es lo que queremos, el cerebro no puede identificar, si estos son buenos o malos, lo que tampoco existe, lo que debemos hacer, es hacer que juegue a nuestro favor para generar efectividad y eficiencia en las cosas que hacemos, entonces bajo este contexto: los hábitos buenos, te acercan a ser la persona que quieres ser, a tus objetivos, hábitos malos, te llevan lejos de la persona que quieres ser, a tus anti-objetivos.

Bibliografía:

  • Fogg, B. J. (2020). Tiny habits: The small changes that change everything. Boston: Houghton Mifflin Harcourt.
  • Clear, J. (2018). Atomic habits: An easy et proven way to build good habits et break bad ones: Tiny changes, remarkable results. NY, NY: Avery, an imprint of Penguin Random House.
  • Duhigg, C. (2012). The Power of habit: Why we do what we do in life and business. Random House.
  • Shlomo, B., & Saurabh, B. (2020, February 03). How Digital Design Drives User Behavior. Retrieved June 16, 2020, from https://hbr.org/2020/02/how-digital-design-drives-user-behavior
  • Combs, D. T., Phd, & Brown, R. A. (2018). Digital Behavior Design (1a ed., Vol. 1). USA, California: Boundless Mind.
Previous

Digital Behavior Design: Extreme Learning – habits and their relationship to learning.

16/06/2020
Next

Liderazgo sirviente y multiplicador.

29/06/2020

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Related posts

Extreme Learning,

Digital Behavior Design: Extreme Learning – habits and their relationship to learning.

by Mike16/06/2020no comment
Extreme Learning, Psychological Safety & High Performance, Risk & Resilience,

Innovation, a living laboratory.

by Mike01/06/2020no comment
Extreme Learning, Psychological Safety & High Performance, Risk & Resilience,

La innovación, un laboratorio viviente.

by Mike01/06/2020no comment
Agile Mindset
Mindset, Psychological Safety & High Performance, Risk & Resilience, Servant & Multiplier Leadership,

Agile Mindset

by Mike16/08/2021no comment
Learning and Adaptability Platform.
Agile Strategy,

Learning and Adaptability Platform.

by Mike31/03/2021no comment
Plataforma de Aprendizaje y Adaptación.
Agile Strategy,

Plataforma de Aprendizaje y Adaptación.

by Mike31/03/2021no comment
¿Cómo te podemos ayudar?
General,

¿Cómo te podemos ayudar?

by Exponential Agility24/03/2021no comment
El Valor de la Agilidad.
General,

El Valor de la Agilidad.

by Exponential Agility24/03/2021no comment

Últimas Publicaciones

  • Agile Mindset

    Agile Mindset

    16/08/2021
  • Learning and Adaptability Platform.

    Learning and Adaptability Platform.

    31/03/2021
  • Plataforma de Aprendizaje y Adaptación.

    Plataforma de Aprendizaje y Adaptación.

    31/03/2021
  • ¿Cómo te podemos ayudar?

    ¿Cómo te podemos ayudar?

    24/03/2021
  • El Valor de la Agilidad.

    El Valor de la Agilidad.

    24/03/2021
  • Agile and Adaptive Execution.

    Agile and Adaptive Execution.

    23/03/2021
  • Ejecución Ágil y Adaptiva.

    Ejecución Ágil y Adaptiva.

    23/03/2021

Encuéntranos

Dirección
Calle Principal 123
New York, NY 10001

Horas
Lunes a viernes: 9:00AM a 5:00PM
Sábado y domingo: 11:00AM a 3:00PM

Buscar

Acerca de este sitio

Este puede ser un buen lugar para presentarte a ti y a tu sitio o para incluir algunos méritos.

Encuéntranos

Dirección
Calle Principal 123
New York, NY 10001

Horas
Lunes a viernes: 9:00AM a 5:00PM
Sábado y domingo: 11:00AM a 3:00PM

  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.